De Dinosaurios Corporativos a Unicornios

 En el mundo de las organizaciones y las empresas, se está viviendo un inmenso cambio de época: estamos viajando del Tiempo de los Dinosaurios Corporativos al Tiempo de los Unicornios; de las gigantescas organizaciones del mundo industrial basado en la transformación del medio físico por medios analógicos, que crearon y dominaron hombres como Carnegie, Ford, Rockefeller, Morgan, Edison, Tesla y Buffet; al mundo de la transformación disruptiva por medios digitales y simbólicos que, con ágiles organizaciones basadas en la innovación sistemática, han creado hombres como Gates, Jobs, Berners Lee, Bezos, Page, Brin, Ma, Musk y Zuckerberg. 

De lo tangible a lo intangible, de lo lento a lo veloz

Son tiempos y mundos muy diferentes, que se caracterizan por economías y organizaciones de estructura, procesos y velocidades diferenciadas en las que la definición misma de riqueza se ha visto alterada. Las primeras en su crecimiento y por razones tecnológicas conllevan la adición creciente de costos transaccionales, las segundas los minimizan o eliminan, como puede fácilmente comprobarse con el paso de la fotografía analógica (con los costos de impresión, copia, almacenaje y eventual modificación) a la fotografía digital donde muchos costos desaparecen, al punto de que la humanidad comienza a vivir en lo que autores como Jeremy Rifkin han llamado la “sociedad de costo marginal cero”

Las primeras eran lentas y sustentadas en la transformación de lo tangible y las segundas son ultra veloces, y basadas en la aplicación y transformación de lo intangible como precedente del cambio del mundo físico. 

La época nos obliga a vivir en ambos mundos y eso nos hace habitantes de la complejidad a niveles que no conocieron ninguna de las generaciones que nos precedieron. 

Viajamos cotidianamente entre esos mundos constatando que las experiencias, formas de organización e instituciones del pasado nos resultan insuficientes para otorgarnos certidumbre en el tránsito al nuevo mundo digital y la nueva economía de lo intangible. 

De tiempos de dinosaurios a tiempos de unicornios

El Tiempo de los Dinosaurios Corporativos tuvo magníficos teóricos que ayudaron a desarrollar las formas de organización para la transformación del mundo físico, como fueron Fayol, Taylor, Sloan, o Mintzberg; en cambio las organizaciones del Tiempo de los Unicornios apenas están siendo objeto de estudio y autores como Peter Drucker abrieron el camino al postular la emergencia del “trabajador y la sociedad del conocimiento” (Drucker, 1957). 

Como nunca antes, la época nos convoca a recrear y transformar nuestros medios de acción sobre la realidad para afrontar riesgos, superar males y asegurar el futuro. Esa es una tarea de la que difícilmente podremos sustraernos si queremos vivir en esta transición como participantes activos y eventuales protagonistas y no como víctimas de sus arrolladoras dinámicas. 

La teoría y práctica de la organización productiva es relativamente reciente (no tiene más de siglo y medio), hoy las empresas del Tiempo de los Unicornios están desarrollando nuevas formas de organización basadas en la innovación sistemática que viven y producen disrupciones4 económicas, sociales y políticas a nivel planetario y generan cambios exponenciales ahí donde el cambio solía ser lineal.

¿Cómo diseñar organizaciones capacitadas para viajar entre épocas y economías?

¿Cómo dotarlas de la capacidad de crear e innovar de manera tal que la creación exponencial de valor económico para el enriquecimiento del mundo sea una constante? 

Esas organizaciones deben convocar lo mejor del espíritu y la mente de sus integrantes para la transformación positiva de la realidad. Por tanto, es inevitable preguntarse: ¿qué cambia en ellas?, ¿cómo podemos estructurar esa capacidad y sostenerla en el tiempo?, ¿qué debe incorporarse a su diseño, conducción y dinámicas para distinguirlas de aquellas que solo se dedican al crecimiento lineal o a la repetición de las experiencias del pasado? 

Hacemos del cambio un lugar seguro

¿Quieres profundizar más en el tema de la innovación y las organizaciones exponenciales? Te invitamos a participar en nuestro taller: Capacidades para la Acción Innovadora, de la mano y facilitado por Eleodoro Ventocilla, Presidente de DKV Group, experto en prácticas gerenciales y autor de los libros “El Ala del Silencio”, “La Brújula del Valor”, “Pymes Globales” y coautor de “Tiempos de Unicornios, Teoría y Práctica de la organización innovadora”

El taller se llevará a cabo en modalidad virtual bajo sesiones en vivo, los días 19, 21, 26, 28 de noviembre y 3 y 5 de diciembre de 2019 en horario de 5:00 a 7:00 p.m. (hora Panamá / Colombia) Para conocer los detalles ingresa aquí, para consultas e inscripciones, escríbenos a: educacion@henkaconsulting.com

Déjanos tu comentario

es_ESSpanish