Bonilla es de profesión Contador Público y Especialista en Gerencia Financiera de la Universidad de la Salle, Colombia. Cuenta con más de 20 años de experiencia en el sector privado y público. En la actualidad se desempeña como especialista de SAP para Ecopetrol, en la Dirección de Tecnología de Información de Casa Matriz.
Entrevista a Jaime Bonilla: ¿Cómo podemos prepararnos para un cambio tecnológico en nuestra empresa?
1. ¿Cuáles considera que son los retos más importantes a los que se enfrenta una organización que inicia un proyecto de implementación Tecnológica SAP?
Lo prinicipal es entender que una implementación tecnológica SAP representa un cambio fundamental en los procesos de toda la organización. El cambio de procesos implica entre muchas otras cosas: revisar y ajustar cada proceso desde su origen hasta su fin (end to end), requiere comprender claramente el uso de la información en cada etapa del proceso como fuente principal de las siguientes, significa identificar nuevas competencias entre las personas que los ejecutan diariamente y por último, lo más importante en mi opinión, entender que se va a optimizar la gestión en muchas áreas, pero que difícilmente se volverá a operar como se hace hoy en día.
2. ¿Cuáles considera que son los errores más comunes que comete una empresa para gestionar un cambio tecnológico?, ¿cómo se pueden evitar?
El error más común es pensar que la tecnología debe atender todos los requerimientos del negocio y solucionarlos.
La alta administración debe tener total claridad de la estrategia del negocio: sus metas, su medición, los procesos empresariales y las acciones que me permitan desarrollar este plan, y en este entorno saber que la información se convierte en un activo valioso para toda la organización y sus grupos de interés
3. ¿De qué manera percibe que las nuevas tecnologías afectan a los líderes de las organizaciones?
En un mundo globalizado y competitivo como el actual, el dinamismo de los negocios lleva al éxito a quienes sean capaces de responder o tomar decisiones más rápidas con el mayor número de datos, indicadores e información; ya que la información hoy día está disponible de manera inmediata de mil formas, en diversas fuentes y medios.
El dilema está, por una parte, en que muchos líderes no tienen claro cuál es la información más importante para tomar decisiones, para gestionar, para hacer seguimiento o para materializar la estrategia; y por otro lado las áreas de tecnología no alcanzan a dar respuesta al mismo ritmo con el que cambia el entorno de negocio.
Solo quienes apoyan procesos empresariales más ligeros y estándares, apalancados en tecnologías de punta y definen claramente sus fuentes y usos de información estratégica están llamados a marcar diferencia.
4. Pasados varios meses de la implementación de SAP, ¿qué debe suceder en la organización para asegurar el buen uso de las nuevas prácticas?
Pasados algunos meses la empresa debe validar el cumplimiento de las promesas de valor cualitativas y cuantitativas sobre las cuales estructuró su proyecto de implementación tecnológica.
Al validar e identificar estas fuentes de valor seguramente querrá protegerlas como un tesoro y creará o asignará un área organizacional para mantener el modelo de proceso end to end, la integración de la información, la infraestructura tecnológica y generará una estrategia de consolidación y crecimiento en torno a la solución SAP.